La
taquicardia en reposo como factor de alto riesgo de
muerte súbita de origen
cardiaco
Pregunta
Clínica:
¿Se asocia la taquicardia de reposo a un alto
riesgo de muerte súbita de origen
cardíaco?
Idea
Central:
Este estudio muestra que una frecuencia cardiaca
mayor en reposo se asocia a un mayor riesgo de
muerte súbita. No sabemos si algún
tipo de ejercicio o intervención
farmacológica en los pacientes con
taquicardia pudiera modificar su riesgo.
(LOE
= 1b)
Referencia:
Jouven
X, Empana JP, Schwartz PJ, Desnos M, Courbon D,
Ducimetiere P. Heart-rate profile during exercise
as a predictor of sudden death. N Engl J Med 2005;
352: 1951-58..
Diseño
Del Estudio:
De cohorte (prospectivo)
Contexto:
Estudio poblacional
Resumen:
Su usted hubiera sido un empleado fiscal parisiense
al final de los años 60´s, existe una
alta probabilidad de que se le hubiera efectuado un
test de esfuerzo. Aquellos con una presión
sistólica en reposo mayor de 180 mm Hg, un
electrocardiograma (ECG) anormal en reposo, con
cambios isquémicos o que no logran el 80%
del máximo teórico de frecuencia
cardiaca fueron excluidos del estudio, así
como los que se perdieron de seguimiento (4.6%).
Esto dejó a 5713 varones, de los cuales 81
sufrieron una muerte súbita de origen
cardiaco y 129 muertes por infarto al miocardio, no
súbitas. Los investigadores encontraron una
relación directa entre la taquicardia de
reposo y el riesgo de muerte súbita, mayor a
mayor frecuencia cardiaca. También
encontraron una correlación inversa entre
muerte súbita y la diferencia entre la
máxima frecuencia cardiaca durante el
ejercicio y en reposo, siendo lo peor, una menor
diferencia entre estas. Luego de ajustar por edad,
uso de tabaco, actividad física, nivel de
colesterol, historia familiar y diabetes, los
pacientes con una frecuencia cardiaca mayor de 75
por minuto, tenían 3.5 veces más
riesgo de sufrir una muerte súbita que los
con una frecuencia cardiaca baja. El riesgo
relativo de morir por cualquier causa fue de 1.9.
No se encontró una correlación
significativa entre frecuencia cardiaca y muerte no
súbita por infarto al miocardio.
©
Copyright 2004 InfoPOEM, Inc. All Rights
Reserved