Terapia
Intermitente = Terapia Continua para asma leve
persistente
Pregunta
Clínica:
¿La terapia continua con drogas
antiinflamatorias mejora los resultados de los
pacientes con asma leve persistente?
Idea
Central:
La terapia intermitente, medida con los resultados
de relevancia clínica, es tan efectiva como
la terapia contínua con zafirlukast oral o
budesonida inhalatoria, en los pacientes con asma
leve persistente. Hay que destacar que los
pacientes tenían un plan de acción
claro a seguir al aparecer los síntomas:
Iniciar budesonida inhalatoria en la "zona
amarilla", inmediatamente luego de aumentar los
síntomas, y agregar prednisona 0.5 mg/kg si
los síntomas entran a la "zona roja", al
aparecer disnea en reposo o con las actividades
diarias habituales.
(LOE
= 1b)
Referencia:
Boushey
HA, Sorkness CA, King TS, et al, for the National
Heart, Lung, and Blood Institute's Asthma Clinical
Research Network. Daily versus as-needed
corticosteroids for mild persistent asthma. N Engl
J Med 2005; 352: 1519-528.
Diseño
Del Estudio:
Ensayo randomizado controlado (doble ciego)
Distribución:
Incierta
Contexto:
Ambulatorio (cualquiera)
Resumen:
Una de las principales críticas que se hace
a los médicos de atención primaria,
es el no tratar a los pacientes asmáticos
tan intensamente como se recomienda en las
guías clínicas. Por ejemplo, los
adultos con asma persistente leve (que se
automedican con agonistas beta más de 2
veces a la semana, despiertan en la noche por causa
del asma más de 2 días al mes o
presentan una variación del flujo
espiratorio forzado del 20 a 30%) debieran estar
con terapia antiinflamatoria según las
guías actuales del Instituto Nacional del
Corazón, Pulmón y Sangre (National
Heart, Lung, and Blood Institute). ¿Debieran
estarlo? Luego de un periodo de seguimiento activo,
adultos con asma leve persistente fueron
randomizados (distribución incierta) a
recibir o 200 mcg de budesonida inhalatoria
(Pulmicort) dos veces al día, 20 mg de
zafirlukast oral (Accolate) dos veces al
día, o placebo en las mismas condiciones.
Todos los grupos podían usar la terapia de
rescate con budesonida en caso necesario
según una guía relacionada a los
síntomas, así como albuterol
(salbutamol) inhalatorio. Fueron seguidos por un
año con una variedad de puntajes en
relación a los síntomas, y
parámetros fisiológicos. El
seguimiento fue bueno, con 199 de los 225 pacientes
que completaron el estudio. Después de un
año, los pacientes en el grupo del placebo
(solo terapia intermitente) obtuvieron resultados
levemente peores en ciertos resultados
clínicos, tales como niveles de óxido
nitroso exhalado y el porcentaje de
eosinófilos en el desgarro. No se
encontró diferencia en relación al
resultado principal, del flujo espiratorio forzado
matinal. Si se entiende la diferencia entre los
resultados sobre la enfermedad o sobre el paciente,
uno debiera decir: "A quien le importa." Más
importante aun, no se encontró ninguna
diferencia clínica significativa en el
número de veces que se usó budesonida
o en los puntajes del asma (0.1 a 0.2 en una
escala de 6 puntos), así como ninguna
diferencia en los puntajes de calidad de vida.
©Copyright 2004 InfoPOEM, Inc. All Rights
Reserved