La glucosamina es inefectiva para el tratamiento de la artrosis lumbar degenerativa
Pregunta clínica:
¿Es efectiva la glucosamina en el tratamiento del dolor lumbar crónico secundario a artrosis lumbar degenerativa en adultos?
Línea de base:
La glucosamina no es más efectiva que el placebo en reducir el dolor y mejorar la calidad de vida en adultos con molestias lumbares crónicas secundarias a artrosis lumbar degenerativa. (LOE = 1b)
Referencia:
Wilkens P, Scheel IB, Grundnes O, Hellum C, Storheim K. Effect of glucosamine on pain-related disability in patients with chronic low back pain and degenerative lumbar osteoarthritis. A randomized controlled trial. JAMA 2010;304(1):45-52.
Diseño del estudio:
Ensayo randomizado controlado (doble ciego)
Financiamiento:
Industria + Gobierno
Escenario:
Pacientes ambulatorios (especialidad)
Asignación:
Oculto
Resumen:
Estos investigadores identificaron 250 adultos, de 25 años o más, con dolor lumbar crónico inespecífico durante un período de al menos 6 meses y con hallazgos en la resonancia nuclear magnética compatibles con un proceso degenerativo. Los criterios de exclusión fueron: hernia discal, estenosis espinal, fractura o cirugía previa. Los pacientes recibieron aleatoriamente (enmascaramiento de la asignación) 1500 mg diarios de glucosamina o placebo durante 6 meses. Los resultados fueron evaluados por individuos que desconocían la asignación del tratamiento, a través de escalas de dolor estandarizadas y previamente validadas, y a través de escalas de medición de calidad de vida. Se efectuó un seguimiento completo por 1 año en el 93% de los pacientes. Usando el principio de intención de tratar (ITT) se demostró que no hubo diferencias significativas en la reducción del dolor o en el mejoramiento de la calidad de vida entre los 2 grupos tratados tanto por 6 como por 12 meses. El estudio tuvo un 80% de eficacia estadística para detectar una diferencia en el tratamiento clínicamente importante previa.
Copyright © 2010 by Wiley Subscription Services, Inc. All rights reserved.
.