![]() |
|
MANEJO DE EXACERBACIÓN DE ASMA EN NIÑOS: ¿INHALACIONES O NEBULIZACIONES?
INTRODUCCIÓN Es común que en los servicios de urgencia se utilicen nebulizadores para administrar este tipo de medicamentos, suponiendo que es la mejor alternativa, pero ¿es realmente mejor? ¿QUE DICE LA EVIDENCIA? Una revisión sistemática (RS) de la Colaboración Cochrane del año 2013(3) incluyó 39 estudios randomizados controlados (ERC) en niños mayores de 2 años y adultos, en su mayoría realizados en servicios de urgencia y centros de atención primaria. Los resultados del estudio mostraron:
La RS no mostró diferencias estadísticamente significativas al comparar la forma de administración de broncodilatadores en niños ni en adultos (RR 0.71 [0.47-1.08], 9 ECR). No se observó heterogeneidad significativa (I2=0%).
Si bien se observó una heterogeneidad moderada (I2=66%), todos los estudios se encuentran muy a favor del uso de aerocámaras y alejado de la línea de no efecto (valor 0), por lo que este dato podría no ser relevante a la hora de interpretar los resultados. La calidad de la evidencia (GRADE) es moderada.
Cabe destacar que se excluyeron de esta RS pacientes con asma severa, de modo que los resultados no deben ser extrapolados a esta subpoblación. En menores de 5 años, población que presenta algunas particularidades con respecto al asma (el diagnóstico de asma es más discutible y su capacidad de cooperación es reducida), la evidencia es escasa.
Se observa una reducción significativa en la tasa de hospitalización en el grupo tratado con IDM y aerocámara versus quienes recibieron el fármaco a través de nebulizaciones (OR 0.42 [0.24-0.72], p=0.002). RESUMEN: Frente a la indicación de β2 agonistas de acción corta para la exacerbación de asma en niños debemos tener en cuenta que el uso de nebulizadores no ha mostrado reducir las tasas de hospitalización en comparación con IDM-aerocámara. Por otro lado, la administración de β2 agonistas de acción corta vía IDM-aerocámara disminuye el tiempo de estadía del paciente en el servicio de urgencia y reduce los costos. En conclusión, en pacientes con exacerbación asmática sería razonable indicar como medida de primera línea la administración de broncodilatadores vía IDM-aerocámara, reservando su administración vía nebulizadores para pacientes con exacerbaciones más severas que requieran el uso de oxígeno en altas concentraciones. REFERENCIAS (1) Papadopoulos NG, Arakawa H, Carlsen KH, Custovic A, Gern J Lemanske R, et al. International consensus on (ICON) pediatric asthma. Allergy 2012;67:976e97. |